Las actrices. Esas mujeres que en la vida real se comportan de formas más o menos ortodoxas, pero dentro de las pantallas o sobre un escenario consiguen ser desde escritoras a heroínas a vagabundas a damiselas en apuros y a todo lo contrario. Son uno de los grandes activos de nuestra cultura. Iconos culturales que llevan toda la vida acompañándonos y conforman una parte muy especial de nuestro imaginario colectivo. Sin ellas nuestra vida no habría sido la misma porque ellas son nuestras actrices más veteranas.
A pesar de que recientemente ha declarado que “sin Federico García Lorca, yo hubiese sido una actriz pequeña”, nadie pone en duda que Nuria Espert es la gran dama del teatro español, una mujer que ha marcado la historia de la escena española de la segunda mitad del siglo XX y lo sigue haciendo en el XXI.
Lola Herrera empezó cantando en la radio y lleva más de seis décadas sobre los escenarios. Gracias a su exquisita versatilidad y amplísimo registro esta actriz imprescindible ha paseado su inmenso talento tanto por teatros como por platós de cine y televisión.
María Galiana nunca había pensado dedicarse a la interpretación ni ha estudiado para ello. Era profesora de Historia, pero a los 50 años se reinventó como actriz y con 84 la veterana y popular artista ganadora de un Premio Goya continúa trabajando sin cesar.
Concha Velasco es la 'mujer orquesta' de nuestra escena. A sus espaldas lleva más de 80 películas, 35 obras de teatro, una docena de discos e incontables apariciones televisivas. Si pensamos en una artista total, de esas que son capaces de hacer de todo y todo hacerlo bien, es muy probable que lo primero que nos venga a la cabeza sea la imagen de Concepción Velasco Varona.
Imprescindible y grande entre las más grandes actrices europeas, Carmen Maura, la primera 'chica Almodóvar' y pariente de Antonio Maura, presidente del Consejo de Ministros en cinco ocasiones durante el reinado de Alfonso XIII, ha conocido el éxito profesional, pero también un infierno personal.
Loles León es una luchadora incansable. Pasó de despachar churros a rodar con Pedro Almodóvar, Fernando Trueba, Vicente Aranda... La popularísima actriz catalana lleva décadas enamorando a los espectadores y cosechando éxitos en cine, teatro y televisión.
Charo López, la inolvidable Clara Aldán en 'Los gozos y las sombras' es una referencia del cine, la televisión y el teatro español que acabó la carrera de Filosofía y Letras mientras compatibilizaba sus estudios con las clases que seguía en la Escuela Oficial de Cine.
Además de interpretación, la aragonesa Luisa Gavasa estudió Filología inglesa y Periodismo. Comenzó en el teatro “porque era un arma política contra el franquismo” y es una inmensa actriz que vio recompensadas más de cuatro décadas de carrera con un Goya ganado a los 65 años.
Julia Gutiérrez Caba es la modesta y discreta gran dama de nuestra escena aunque ella asegure: "No soy una estrella. Nunca lo he sido". Nieta, hija, sobrina, hermana y tía de actores, la actriz lleva la interpretación en la sangre.
La gran Marisa Paredes, la hija de la portera del número 13 de la madrileñísima Plaza de Santa Ana, es una enorme actriz que llegó a dirigir la Academia del Cine y una incuestionable estrella que Pedro Almodóvar hizo aún más grande.
Bibiana Fernández es una maravillosa actriz, inteligente y luchadora, que nunca se rinde a pesar de que la vida de la artista no ha sido, ni mucho menos, fácil, ella siempre ha sabido sobreponerse y salir adelante.
Ana Belén, la mayor de los tres hijos que tuvieron Fermín Cuesta, cocinero del Hotel Palace, y Pilar Acosta, encargada de una portería en la que se crió la futura artista, es una mujer tan incombustible como imprescindible. Cantante, actriz de cine, teatro y televisión, es imposible entender sin ella el escenario español.
Autodidacta, querida y admirada, Julieta Serrano es una todoterreno de nuestros escenarios y platós. La actriz recién galardona con un Goya cuenta también en su extenso palmarés de galardones con dos Max y el Premio Nacional de Teatro.