María Liébana
Sociedad
Descubren la residencia de mayores más antigua del mundo, de hace unos 1600 años
Ha sido hallada en unas excavaciones en la antigua ciudad bizantina de Hippos

Unos trabajos arqueológicos acaban de revelar que la preocupación y el cuidado de las personas mayores no es un concepto moderno, sino con miles de años de antigüedad.
Así lo indica el descubrimiento de la que posiblemente sea la residencia de mayores más antigua conocida hasta la fecha, desenterrada recientemente en la ciudad bizantina de Hippos, en el curso de unas excavaciones en las ruinas de este importante enclave histórico.
El hallazgo, anunciado por la Universidad de Haifa (Israel) arroja nueva luz sobre el tratamiento de la longevidad y la vejez, puesto que los restos encontrados tienen 1600 años aproximadamente.
"שלום על הזקנים" – שלוש מילים על פסיפס שהתגלה בעיר העתיקה @hippos_sussita מעידות ככל הנראה על קיומו של בית האבות הקדום ביותר הידוע עד כה, ועל מעמדם של בני גיל הזהב בחברה הביזנטית בארץ ישראל 🧵⬇️ pic.twitter.com/nhxsPAVkyi
— אוניברסיטת חיפה (@Uhaifa) August 20, 2025
Tal como publica el periódico The Times of Israel, citando a la propia Universidad de Haifa, el corazón de este descubrimiento es un mosaico que data de finales del siglo IV o principios del V, que exhibe la inscripción griega "La paz sea con los ancianos". Este mosaico fue encontrado cerca del cruce de las dos calles principales de Hippos, a unos 100 metros de la plaza central de la ciudad.
Los investigadores sugieren que su ubicación a la entrada del edificio indica que estaba destinado a ser leído por todos los que accedían al inmueble, tanto residentes como visitantes.
Los expertos, Michael Eisenberg, del Instituto de Arqueología Zinman de la Universidad de Haifa, junto con Arleta Kowalewska y Gregor Staab de la Universidad de Colonia, argumentan que este mosaico constituye una evidencia clara de que Hippos albergaba la residencia de ancianos más antigua del mundo.
La sociedad bizantina ya tenía instituciones para cuidar a los mayores
Ya existían documentos de los siglos V y VI que mencionan instituciones diseñadas para el cuidado de los mayores, pero el descubrimiento de Hippos representa la primera evidencia física de su existencia.
Los investigadores proponen que la comunidad cristiana de Hippos comenzó a asumir la responsabilidad colectiva sobre los mayores, que antes recaía de manera exlusiva en las familias, sobre todo mujeres.
El profesor Eisenberg destaca que esto "muestra que la sociedad bizantina creó no solo centros religiosos, sino también lugares dedicados a la dignidad y el cuidado de sus mayores".
En la antigua Hippos las excavaciones comenzaron en el año 2000, y hasta el momento se han descubierto iglesias, baños, teatros y residencias antes de que la ciudad fuera abandonada tras un terremoto en el año 749.