Sociedad

Menos trámites y más prestaciones: así quiere reducir Madrid la lista de espera de la dependencia

Pablo Recio

Miércoles 22 de octubre de 2025

9 minutos

La región recuerda que el Gobierno sigue infrafinanciando el sistema

Menos trámites y más prestaciones: así reducirá Madrid la lista de espera de la dependencia
Pablo Recio

Miércoles 22 de octubre de 2025

9 minutos

La Comunidad de Madrid ha iniciado la tramitación de un nuevo decreto de Dependencia que se prevé que entre en vigor durante el primer trimestre de 2026.

El objetivo principal de esta norma es reducir los trámites, aumentar las prestaciones y personalizar la atención.

La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, ha puesto en valor este martes la medida que se publicará en los próximos días en el Portal de Transparencia y que consta de más de 30 políticas.

Menos burocracia y plazos

Una de las claves del decreto es que se apuesta por reducir la burocracia y agilizar los trámites. En ese sentido, los técnicos podrán acceder a los informes a través de la Historia Social Única y ya no será necesario que el interesado los aporte. 

También se reducirán los plazos de revisión del Programa Individual de Atención (PIA) y de capacidad económica de seis a tres meses. 

Por otro lado, se priorizarán los casos urgentes como los que afectan a personas con cuidados paliativos, con ELA, en situación de vulnerabilidad social o mayores de 90 años, entre otros. El máximo de días para tramitar las solicitudes será de 90 días.

Cuidados en el domicilio

La norma desarrollará asimismo el catálogo de prestaciones que se dan en el domicilio, apostando por un servicio de teleasistencia avanzada y la figura del asistente personal para quienes permanezcan en el entorno familiar. 

Además, se aumentan las ayudas para facilitar el acceso a los servicios. Se incrementarán las vinculadas a atención residencial o domiciliaria –teniendo en cuenta la capacidad económica del usuario–, la cuantía máxima fijada por el Estado para contratar una asistencia personal y la prestación de cuidados en el entorno familiar, permitiendo contratar a profesionales que ayuden en tareas del hogar. 

Igualmente, el decreto contempla acciones formativas y de soporte a cuidadores no profesionales. 

Por último, se establecerán nuevas compatibilidades entre prestaciones del catálogo y la derivación automática para que se reconozca la concesión de ayudas económicas con las que poder contratar un servicio transitorio hasta acceder a uno público, si esa es su voluntad. 

Cabe recordar que actualmente hay 203.981 personas que reciben asistencia en la región –30.594 más que hace dos años– y las solicitudes no han parado de aumentar, debido al progresivo envejecimiento de la población: a 30 de septiembre, se situaban en 274.638, según los datos que recopila el Imserso. En cuanto a los tiempos de espera, la demora media entre la solicitud y la prestación del servicio sería de 346 días –349, a nivel nacional– y 13.859 personas estarían esperando la prestación o servicio y 589 pendientes de valoración, según se desprende del último Observatorio Estatal de la Dependencia elaborado en base a las estadísticas oficiales. 

Plan 40/40

Otra de las novedades anticipadas este martes ha sido la incorporación del distrito de Moncloa-Aravaca al mapa de los nuevos 40 centros residenciales y de día que la región quiere crear, el primero de los cuales estará ubicado en el barrio madrileño de Las Rosas, y cuya licitación comenzará a principios del próximo año. 

A esta residencia se irán sumando, en una fase inicial, otros centros situados en la capital, en Carabanchel, Barajas, Hortaleza, Moratalaz, Usera, Villaverde, Latina, Vicálvaro, Villa de Vallecas, Puente de Vallecas y Fuencarral-El Pardo y en municipios como Leganés, Móstoles, San Sebastián de los Reyes, Alcobendas, Rivas Vaciamadrid y Torrejón de Ardoz

Todos se organizarán en unidades de 25 personas y replicarán el ambiente del hogar. 

Patronales de la dependencia avisan que la reducción de la jornada sería un desastre para el sector

Infrafinanciación y Grado III+

Por otra parte, la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales también ha valorado el anuncio de la aprobación del Decreto por el cual se aumenta en 500 millones euros la financiación estatal de la Dependencia en 2025.

En concreto, este dinero suplementario servirá para crear un nuevo grado III+, que garantizará la atención las 24 horas del día en casos de esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y otras enfermedades neurológicas graves en fase avanzada, con una prestación de hasta 9.868,60 euros mensuales –la cuantía se ha calculado teniendo en cuenta que estos cuidados requieren una ratio estimada de cinco profesionales por persona beneficiaria–.

Con la creación de este nuevo grado, ha afirmado el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, tras el Consejo de Ministros, se da cumplimiento "al plan de despliegue de la Ley ELA".  

La ayuda, que se enfoca principalmente en procesos caracterizados por la ausencia de un tratamiento curativo específico, el poco tiempo de supervivencia desde el momento del diagnóstico, la rápida evolución hacia un alto nivel de discapacidad y la necesidad de integrar cuidados complejos sanitarios y sociales, incluirá cuestiones como apoyo respiratorio y para la deglución y estará financiada en un 50% por el Gobierno central (4.930 euros), mientras que el monto restante tendrá que complementarlo el gobierno de la comunidad.

Ana Dávila ha criticado la "total desvergüenza" de incluir la financiación de la ELA dentro de la "deuda" general que el Gobierno mantiene con las comunidades en materia de Dependencia.

La consejera ha recordado que la infrafinanciación "sobrepasa los 2.200 millones de euros" que no han llegado a las personas dependientes de la región desde el inicio de su mandato.

Y ha comunicado su frustración por la falta de una comunicación oficial, confesando que conoció la información a través de una publicación en 'X' del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, previo al Consejo de Ministros.

Además, ha transmitido su "sospecha" de que se pueda tratar de un: "Yo invito y tú pagas".

El jueves está prevista una reunión entre el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 y las autonomías, en el marco del Consejo Territorial, para abordar cómo se pondrá en marcha el nuevo grado III+ de la dependencia y proceder al reparto de los fondos. 

El objetivo del 50%

El Consejo de Ministros aprueba hoy 500 millones para atender a las personas con ELA y reforzar el sistema de la dependencia. La financiación de la atención 24 horas a quienes requieren cuidados de gran complejidad ya es realidad. El Estado social avanza. Cumplimos nuestro compromiso.

[image or embed]

— Pablo Bustinduy (@pbustinduy.bsky.social) 21 de octubre de 2025, 8:34

Cabe recordar que el acuerdo de gobierno PSOE-SUMAR contempla el compromiso de alcanzar progresivamente el 50% de aportación estatal al sistema.

No obstante, en un contexto de prórrogas presupuestarias, en 2024, el aumento que se venía haciendo con el Plan de Choque 2021-2023, con el objetivo de reducir la lista de espera y mejorar el sistema, se frenó y la aportación de la administración siguió por debajo del 30%.

Ahora bien, este porcentaje sí que se habría incrementado finalmente en 2025 –pese a que no hay nuevos presupuestos–, con la subida de 500 millones aprobada este martes para crear el Grado III+

Con todo, la meta de llegar al 50% sigue muy lejos de alcanzarse: según ha publicado Bustinduy en una publicación en Bluesky, la previsión es llegar a los 3.729 millones euros totales de aportación estatal este año

Sobre el autor:

Pablo Recio

Pablo Recio

Pablo Recio es periodista especializado en salud y dependencia, es graduado en Relaciones Internacionales por la Universidad Complutense de Madrid y comenzó su carrera profesional en el diario El Mundo cubriendo información cultural y económica. 

En 65Ymás, ha contado el drama vivido en las residencias durante la pandemia y ha sacado diferentes exclusivas de impacto como 81 menús de residencias de mayores, a examen: "Baja calidad nutricional y abuso de procesados"que fue citado en una comisión de investigación en la Asamblea de Madrid. 

Además, fue cofundador de la radio online Irradiando y cuenta con un máster en Gobernanza y Derechos Humanos por la Universidad Autónoma de Madrid y otro en Periodismo por el CEU San Pablo/Unidad Editorial. 

… saber más sobre el autor