Sociedad

¿Qué hacer si sospechas que tu nieto está sufriendo acoso escolar?

María Bonillo

Foto: María José López (Europa Press)

Miércoles 22 de octubre de 2025

10 minutos

Los abuelos pueden ser los que detecten este problema

¿Qué hacer si sospechas que tu nieto está sufriendo acoso escolar? (María José López / Europa Press)
María Bonillo

Foto: María José López (Europa Press)

Miércoles 22 de octubre de 2025

10 minutos

Vuelta al cole de los abuelos: reivindican un papel activo en la educación de los nietos

 

Hace unos días se conocía la desoladora noticia de que una alumna del colegio privado concertado Irlandesas de Loreto en Sevilla, Sandra Peña, se había suicidado por acoso escolar. La niña y su familia habían advertido en varias ocasiones de la situación, sin embargo, el colegio no actuó en consecuencia activando el protocolo de acoso.

Desde 65YMÁS llevamos tiempo destacando el papel clave de los abuelos, no solo en las familias ayudando en la conciliación familiar, también en la educación de sus nietos. De hecho, José Luis Fernández Santillana (@jlfsantillana), presidente de la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA) y abuelo, destacaba recientemente a este diario que los abuelos "somos una gran ayuda en la educación de los nietos", puesto que "en muchas ocasiones, somos los que más contacto tenemos con los tutores". Y subrayaba que incluso, a veces, pueden ser los que detecten ciertas situaciones, como casos de acoso escolar o ciberacoso.

"En muchas ocasiones nos acabamos convirtiendo en amigos y confidentes de los nietos, siendo un verdadero apoyo emocional y psicológico para ellos. Vemos la cara con la que salen del colegio, si sonríen o están más o menos serios, si tienen cara triste o alegre; cómo se despiden de sus compañeros de clase. Podemos ser detectores de un posible acoso escolar, tenemos que aprender a escucharles, lo que nos dicen, y lo que no dicen con la palabra, pero sí con la mirada", explicaba.

 

¿Qué hacer si sospechas que tu nieto está sufriendo acoso escolar? (Bigstock)

 

En este sentido, y ante el dramático caso de la joven de 14 años que el pasado martes 14 de octubre se quitaba la vida en Sevilla precipitándose desde una azotea, hemos hablado con Javier Urra (@JavierUrraLIBRO), Doctor en Psicología con la especialidad de Clínica y Forense, y Profesor de Pedagogía Terapéutica, quien coincide en que los abuelos "pueden ser los que capten el problema" y, en respuesta, denunciarlo. De hecho, subraya que "es lo que hacen. A lo mejor otra gente mira para otro lado, pero los abuelos no". 

Con su experiencia trabajando durante tres años con jóvenes conflictivos en el Centro Piloto Nacional de Reforma de Cuenca, desarrollando su labor en la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia y en los Juzgados de Menores de Madrid, y como primer Defensor del Menor de España, ocupando este cargo en la Comunidad de Madrid desde 1996 hasta 2001, explica que su "gran sorpresa" en esta etapa fue que "algunos abuelos denunciaban a sus propios hijos porque dejaban desamparados o maltrataban a los nietos", lo cual refleja que "los abuelos están muy comprometidos con los nietos".

En este caso, si los abuelos sospechan que sus nietos pueden estar sufriendo acoso escolar, explica que "lo que tienen que hacer es lo que hacen: denunciarlo".

 

Los consejos de Javier Urra para la jubilación: "La longevidad hay que llenarla de pasión"

Javier Urra

 

Si se sospecha de que pueden estar ante un caso de acoso escolar, lo habitual será, tal y como explica Javier Urra, "decírselo a los padres del niño para que vayan al colegio e informen al tutor, al orientador, al director y pongan las medidas oportunas informando al inspector de zona, etcétera".

Para Josep Moya Ollépsiquiatra y psicoanalista, y actualmente presidente de la Sección de Psiquiatras del Colegio Oficial de Médicos de Barcelona, este es un tema sobre el que "se está prestando poca atención desde las administraciones", dándose una "tendencia a la banalización del acoso escolar, y lo estoy viendo en varios casos de niños y adolescentes que he atendido". "Dejémonos de tonterías. El acoso muchas veces tiene efectos menores pero, en otros casos, el resultado es el suicidio. Poca broma con esto", subraya. 

En este sentido, explica que lo que pueden hacer los abuelos en estos casos es "hablar con los padres, pero muy seriamente, en el sentido de que el acoso escolar no es ninguna cosa menor, no es cosa de niños, sino que es un asunto serio sobre el cual se tiende a banalizar la gravedad y sus efectos". Por lo tanto, señala, "es muy importante el papel que puedan tener los abuelos de cara a la sensibilización de los padres y a animarlos a que tomen cartas en el asunto, que hablen con el colegio".

 

Josep Moya Ollé

Josep Moya Ollé

 

Por su parte, "los abuelos lo que pueden hacer con los niños es tener una extensa conversación invitándolos a que expliquen con el mayor detalle posible qué es lo que está pasando, en qué consiste este acoso, con qué frecuencia, cómo les afecta, qué lectura hacen de este acoso. Es decir, que pueda haber una conversación, porque aparte de que eso facilita una información muy importante y necesaria, también es una manera de que el nieto o la nieta sienta que no están solos. Sientan que, como mínimo, hay un abuelo y una abuela que se toman muy en serio el asunto y que están dispuestos a ayudarlos", explica, a su vez, Josep Moya.

Y asegura que "ahí hay una labor de escucha y de acompañamiento fundamental, porque a veces lo que ocurre es que el niño o la niña que son víctimas de acoso se sienten muy solos y sienten que no se les escucha", por lo que "el hecho de que los abuelos hagan esta función de escuchar, de demostrar que no están solos, que están ahí para acompañar y echar un cable las veces que sea necesario, es una función muy importante, que incluso diría yo, tiene un efecto de prevención" para "evitar males mayores". 

¿Qué pasa si sospecho que mi nieto es el acosador?

¿Y si sospechamos que nuestro nieto es el acosador? En este caso, señala Javier Urra, la situación es más compleja. "Es más difícil sospecharlo, porque el agresor se nota menos, es más difícil captarlo. Pero, en el caso de que lo supieran, tienen igualmente la obligación, como abuelo y también como padres de sus padres, decir: Oye, esto no puede ser. No te lo vamos a admitir porque no es bueno para la víctima, pero tampoco es bueno para ti que te estás convirtiendo en un matón". Por tanto, indica, deberían igualmente "intervenir y no mirar para otro lado". 

Con todo, no siempre es tan sencillo, ya que "a veces son chavales que son bastante matones en el aula, pero también fuera de ella. Y en ocasiones los propios padres y los propios abuelos de los agresores tienen miedo a este tipo de chicos y a denunciar, a enfrentarse a ellos". 

En este caso es importante, señala Josep Moya, "mostrar la gravedad de lo que está haciendo ese acosador, generar malestar, generar culpa, porque estamos en un momento en el que como el mundo de las pantallas es ya más importante que el mundo real, hay muchos niños y adolescentes que actúan en relación a la violencia como si fuera un videojuego. Y entonces ya no distinguen lo que es realidad de lo que es un videojuego. Por tanto, se banaliza esa violencia contra semejantes, contra compañeros de clase o contra adultos o personas mayores".

 Con todo, destaca también la importancia de que "desde los medios de comunicación se dé una alerta muy seria", y es que, insiste, "estoy un poco cansado de ver cómo hay situaciones muy graves" que "no son atendidas adecuadamente" y "frente a las cuales desde la escuela no se actúa con la suficiente contundencia o se mira hacia otro lado".

El colegio de la niña que se suicidó en Sevilla pide "cautela"

La dirección del centro ha pedido este lunes "cautela y responsabilidad hasta que finalice la investigación" policial, judicial y administrativa en torno al suicidio de la que fuera alumna del colegio, y han pedido, en un comunicado publicado en sus redes sociales, que "cese cualquier situación violenta como las que se han producido en las inmediaciones del colegio. Cualquier acción de este tipo está perjudicando a nuestros niños, todos ellos menores de edad". "Nuestra prioridad es velar por el alumnado y sus familias en un momento tan delicado", añaden. 

 

victima acoso escolar

Concentración a 17 de octubre por el suicidio de una joven de 14 años víctima de acoso escolar en Sevilla. Foto: María José López (Europa Press).

 

En relación con este caso, la Fiscalía de Sevilla ha abierto dos expedientes para investigar las circunstancias que rodean el presunto suicidio. Uno de los procedimientos, de reforma juvenil, se centra en la posible implicación de varias menores en los hechos, mientras que el segundo, de supervisión, tiene por objeto evaluar la actuación y posible responsabilidad de los responsables del centro educativo en el que estudiaba la víctima.

Por su parte, la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía ha advertido este lunes que el colegio podría perder el concierto educativo "si el expediente administrativo concluyera que ha existido un incumplimiento muy grave" del mismo. "Será la Fiscalía la que determine las posibles responsabilidades, así como la titularidad del centro es la que debe actuar depurando las responsabilidades de su personal conforme a los requerimientos enviados por parte de la Consejería. A partir de ahí, en el caso de que el expediente administrativo concluyera que ha existido un incumplimiento muy grave del concierto, se podría determinar su retirada por parte de la Junta", han explicado a Europa Press fuentes de la Consejería.

Sobre el autor:

María Bonillo

María Bonillo

María Bonillo es licenciada en Comunicación Audiovisual y Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid. Escribe principalmente sobre temas de sociedad. También tiene experiencia en comunicación corporativa de empresas como OmnicomPRGroup y Pentación Espectáculos.

… saber más sobre el autor