
Dr. Eduardo Anitua: "El control de la respiración ayuda a controlar el cerebro y las emociones"
El investigador ha participado en el encuentro Bioticamente en Madrid 2025 con más expertos

20 minutos de respiración consciente pueden reducir rápidamente la intensidad del dolor del cáncer
Si quieres vivir 100 años bien mental y físicamente sigue estos 10 pasos
Eduardo Anitua, el dentista español más influyente del mundo por cuarto año consecutivo
El Gran Teatro Caixabank de Madrid estaba a rebosar. Y con razón: la ocasión lo merecía. Bióticamente llegaba a la capital tras una primera edición celebrada en Vigo en 2023 que congregó a más de 1.000 asistentes. Y de nuevo congregó en la capital a un número similar de asistentes.
¿Pero qué es Bioticamente? Pues una iniciativa divulgativa que reúne a profesionales de referencia en salud emocional, medicina regenerativa y microbiología clínica. Su objetivo es ofrecer al público herramientas y conocimientos que contribuyan al desarrollo personal y al bienestar integral. A través de encuentros presenciales, promueve espacios de reflexión que abordan los retos contemporáneos desde una perspectiva científica y humanista.
La edición de Madrid, a la que asistido este diario, forma parte del #BeTour, la gira que comenzó en Vigo y que busca consolidarse como una cita destacada en el ámbito del bienestar..
El evento contó con la participación de la Dra. Marian Rojas Estapé psiquiatra y reconocida autora, que ofreció una de las intervenciones más esperadas de la jornada. Su ponencia sobre la “voz interior” cautivó al público, mostrando cómo ese diálogo interno influye de manera decisiva en la gestión de emociones, la superación de retos y las relaciones personales. Hizo hincapié en que "el 90% de las cosas que nos preocupan nunca suceden, pero el cuerpo las vive como si fueran reales”.
"Somos lo que comemos y lo que respiramos"
Junto a ella participó el Dr. Eduardo Anitua, referente internacional en medicina regenerativa, que explicó la relevancia de la respiración y el sueño en la salud integral. De hecho hizo referencia a "que el control de la respiración es el control de la respiración nasal es un potente reóstato del cerebro, nos permite regular la actividad cerebral, controlar nuestros pensamientos y nuestras emociones” .
El especialista recordó que, además "respirar nos puede evitar catarros y otras infecciones respiratorias, pero aún más: nos ayuda a pensar y a envejecer más lento. Deberíamos respirar entre 12 y 20 veces por minuto, pero es muy frecuente que ese ritmo y la forma de hacerlo se alteren: pasamos a usar demasiado la boca y poco la nariz; lo hacemos muy rápido o de forma muy entrecortada y poco profunda. Si no se corrigen estos malos hábitos acaban perjudicando la salud".

Raque Neira, Euardo Anitua, Marian Rojas Estapé, Sari Arponem Y Mago Rore.
Insistió, también, en "que respirar bien es una barrera protectora. El 90% de las personas que se contagiaron de Covid-19 respiraban mal". Y no sólo hay que recordar que "respirar bien es una herramienta que modula nuestro cerebro. No hay que comer despacio sino a respirar comiendo",
La respiración nasal "es nuestra manera natural de oxigenarnos. La nariz está preparada para retener el aire unos segundos puede ayudarte a aumentar tu capacidad pulmonar también ayuda a los pulmones a absorber más oxígeno, un gas imprescindible para que todas las células del organismo puedan vivir, Aunque lo natural es respirar por la nariz, más del 5=% de la población lo hace por la boca. Cuando este mal hábito se sostiene en el tiempo, los efectos negativos pueden ser varios sobre la salud".
"Ser mentalmente fuerte es una actitud"
Asimismo el evento se nutrió de la presencia de la Dra. Sari Arponen, especialista en microbiota, que puso de manifiesto el impacto de esta en todos los aspectos de nuestra salud. También quiso recordar al público que "ser mentalmente fuerte no es un don, es una actitud”. El toque distendido lo aportó Mago More, que abrió la jornada recordando la importancia "de afrontar la vida con humor y perspectiva: no siempre podemos cambiar lo que ocurre, pero sí cómo nos afecta", enfatizó .
Como cierre, todos los ponentes participaron en una mesa redonda en la que respondieron a las preguntas planteadas previamente por los asistentes a través de la web del evento.
Raquel Neira, directora de Bioticamente, resalto: "En esta segunda edición, quisimos trasladar el mensaje que caló tan hondo en el primer evento en Vigo. Mejorar la salud está en manos de todas las personas, y es a través de pequeños hábitos y cuidados por donde debemos comenzar. Podemos decir, sin lugar a dudas, que cada uno de los más de 1.000 asistentes en Bioticamente Madrid, recibió, captó e interiorizó este mensaje. Esta es nuestra mayor satisfacción”.