Actualidad

¿Un test de saliva para detectar precozmente la obesidad y la diabetes?

Úrsula Segoviano

Foto: Bigstock

Miércoles 8 de octubre de 2025

7 minutos

Un estudio revela una forma no invasiva de detectar señales de alerta de enfermedades crónicas

¿Un test de saliva para detectar precozmente la obesidad y la diabetes? (Bigstock)
Úrsula Segoviano

Foto: Bigstock

Miércoles 8 de octubre de 2025

7 minutos

El 'secreto' saludable que guardan los snacks de almendras

El riesgo de empezar a tener diabetes tipo 1 en la edad adulta

La barrita de proteínas 'made in Spain' que adelgaza

La pérdida de peso en la mediana edad se asocia con una vida más larga y saludable

 

Hasta ahora, el uso de análisis de sangre de laboratorio ha servido (y sirve) para medir los niveles de insulina y la salud metabólica lo que muestra el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 (DT2), obesidad y enfermedades cardíacas. Sin embargo, un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad de Columbia Británica (UBC) Okanagan, Canadá, revela que la medición de los niveles de insulina en la saliva ofrece una forma no invasiva de realizar la misma prueba. Los autores, que han publicado sus hallazgos en Applied Physiology, Nutrition, and Metabolism, señalan que una prueba de saliva podría ayudar a predecir futuros problemas de salud metabólica, incluida la diabetes.

"Si la hiperinsulinemia se puede detectar antes de que los niveles de glucosa en sangre comiencen a aumentar, las personas en riesgo de diabetes tipo 2 podrían identificarse de manera temprana, lo que permitiría introducir cambios en el estilo de vida y otros tratamientos mucho antes de que los niveles de glucosa aumenten" ha destacado Jonathan Little, profesor de la Facultad de Ciencias de la Salud y el Ejercicio de la UBC Okanagan, en un comunicado de prensa.

Diagnóstico de la diabetes tipo 2

La diabetes tipo 2 afecta a casi 400 millones de personas en todo el mundo y se debe principalmente a que las células musculares, grasas e hepáticas no responden a la insulina como deberían, o a que el páncreas no produce suficiente para mantener los niveles de glucosa en sangre dentro de un rango saludable. Se diagnostica a menudo mediante la prueba de hemoglobina glucosilada, también conocida como prueba A1c, que refleja el nivel promedio de glucosa en sangre de los últimos 2 a 3 meses. Si una persona tiene un nivel inferior al 5,7 %, está sana, mientras que entre el 5,7 % y el 6,4 % indica prediabetes, y un 6,5 % o más en dos pruebas independientes indica diabetes, documenta Pharmacy Times.

Y recuerda que la Asociación Americana de la Diabetes recomienda que todos los adultos mayores de 35 años se realicen pruebas de rutina para la diabetes tipo 2, además de las personas menores de 35 años con sobrepeso u obesidad y uno o más factores de riesgo relacionados con la diabetes, las mujeres con diabetes gestacional, las personas con prediabetes y los niños con sobrepeso u obesidad con antecedentes familiares de diabetes tipo 2 u otros factores de riesgo.

diabetes

 

Little enfatiza la importancia de las pruebas de rutina, ya que afecciones de prediabetes como la resistencia a la insulina y la hiperinsulinemia pueden desarrollarse de 10 a 20 años antes del diagnóstico. Además, la hiperinsulinemia es un predictor conocido de varias afecciones crónicas, como la diabetes tipo 2, la hipertensión, las enfermedades cardiovasculares, los accidentes cerebrovasculares y el cáncer, lo que también destaca la necesidad de una prevención temprana. 

Prueba de saliva

En el trabajo se incluyó a un total de 94 personas de entre 18 y 69 años, con diferentes tallas corporales y una glucemia en ayunas de 5,2 ± 0,5 mmol/L. Los participantes se clasificaron en tres grupos: peso normal (41), sobrepeso (23) y obesidad (30). Todos debían ayunar durante 4 horas antes de consumir un batido sustitutivo de comida estandarizado que incluía 350 kcal, 45 g de carbohidratos, 20 g de proteínas y 11 g de grasas.

Se les tomó una muestra de saliva y se les realizó una prueba de glucemia por punción digital en ayunas, 60 minutos y 90 minutos después de comer. 

Insulina salival

Los resultados demostraron que los niveles de insulina en la saliva en todos los puntos temporales fueron mayores en el grupo con obesidad que en los grupos con sobrepeso y peso normal. Además, no se identificaron diferencias significativas en los niveles de glucosa en ayunas ni posgrandial entre todos los grupos.

"Las personas con obesidad presentaban niveles de insulina en la saliva mucho más altos que quienes tenían un ligero sobrepeso o un peso corporal más bajo, a pesar de que sus niveles de glucosa en sangre eran los mismos", Esto sugiere que las pruebas de saliva podrían ser una forma sencilla y no invasiva de identificar a las personas con riesgo de diabetes tipo 2 antes de que aparezcan los síntomas", ha declarado el investigador.

 

La circunferencia de la cintura es una medida más exacta medir la hiperinsulinemia que el peso. (Bigstock)

 

Resultados posteriores indicaron una fuerte relación entre los marcadores de obesidad, como la circunferencia de la cintura y el índice de masa corporal (IMC), y niveles más altos de insulina en la saliva. Los hallazgos iniciales sugieren que ciertos valores de corte de insulina en la saliva —aproximadamente 16 pmol/L en ayunas, 97 pmol/L a los 60 minutos y 115 pmol/L a los 90 minutos— podrían ayudar a identificar a las personas con hiperinsulinemia. 1,2

"Estos resultados sugieren que la circunferencia de la cintura podría ser un indicador más fiable de hiperinsulinemia que la edad o el peso corporal total cuando se utiliza insulina salival. Nuestros resultados también sugieren que la insulina salival podría ser más eficaz que la glucosa en sangre para distinguir entre quienes tienen un metabolismo más saludable y quienes tienen mayor probabilidad de padecer hiperinsulinemia” .

Sobre el autor:

Úrsula Segoviano

Redactora especializada en temas de salud y dependencia. 

… saber más sobre el autor