Cuando está terminando el año, los medios de comunicación hacen y publican un balance de los hechos más importantes sucedidos en el contexto nacional e internacional, y suelen complementarlo con un avance de las previsiones para el año siguiente. Se suele pedir a empresas y a diferentes organizaciones los principales proyectos que tienen previsto desarrollar en el año siguiente, es como una Carta a los Reyes Magos de Oriente, que el algunas ocasiones se cumplen, cuando se basan en realidades y no solo en deseos.
En CEATE, Confederación de Aulas de Tercera Edad, se suma a los deseos y a los trabajos que vamos a realizar para que se conviertan en una realidad:
Se ha abierto una nueva etapa legislativa, donde los mayores queremos estar más presentes y participativos, como bien sabemos, somos el 19,2% de la población, ya cerca de nueve millones, con una tendencia demográfica que afortunadamente está creciendo. Hasta la fecha, no nos sentimos debidamente representados en el Parlamento, y no por la edad de los parlamentarios, que también, y nuestros temas y problemas han sido tratados de una forma parcial en la última legislatura.
Los mayores, sus temas y problemas no queremos que se traten solamente en Comisión de Sanidad y Servicios Sociales del Congreso. Seria de interés la formación de la Comisión de Mayores y Participación con una visión amplia y trasversal. Es necesario realizar una política integral de mayores, que una, como mínimo, las áreas de asuntos sociales, sanidad, cultura, economía, educación y trabajo.
Con políticas integrales y transversales que afronte los retos actuales y futuros de la población de mayores de 65 años. Este plan debe tener el consenso de todos los partidos políticos, con un gran pacto de Estado, marcando las líneas de actuación para los próximos 20 años. Seamos valientes e innovadores, y no seguidores de rutinas y modelos de actuación del pasado más reciente, los mayores de hoy y del mañana se lo agradecerán.
Queremos y pedimos al futuro Ministro de Cultura del nuevo Gobierno, que se cree “El Bono Cultural Mayor de 500 euros para todas las personas que cumplan los 65 años, facilitando el acceso a bienes culturales en su primer año de jubilación”. Consideramos que debe ser la primera carta y noticia que reciba un jubilado español de su Gobierno.
Igualmente, solicitamos a la UE, la creación de un “pase europeo” de la Cultura, para que los mayores de 65 años puedan conocer de forma gratuita el rico patrimonio europeo. Si queremos y nos sentimos europeos la cultura y el patrimonio cultural europeo tiene que convertirse en uno de sus nuevos ejes de actuación futura. Un trabajo que pasaremos a los nuevos europarlamentarios españoles.
Los mayores y sus organizaciones necesitamos ser escuchados en esta nueva etapa política que se abre. Tenemos cuatro años por delante para ser escuchados, dialogar, y pasar a la acción con nuevas propuestas e
instituciones que dejen por una vez solucionados los problemas de más de nueve millones de mayores de 65 años (consultar las proyecciones demográficas de la población española) y la participación de los mayores en todas las estructuras de nuestra sociedad.
Grandes retos se abren para el Ayuntamiento y Comunidad de Madrid, queremos que los cuatro años próximos sean de la cultura y formación de los mayores de 65 años.
Blas Esteban Barranco es Presidente CEATE y miembro del Comité Asesor de 65Ymás