Blas Esteban
Opinión

¿Y nos queríamos perder el mes de septiembre?

Blas Esteban

Martes 27 de septiembre de 2022

3 minutos

Inflación

Martes 27 de septiembre de 2022

3 minutos

No es nada fácil para los mayores volver a nuestras rutinas. Nos ha llegado la sensación de tristeza, pereza y aburrimiento de todos los años por estas fechas. ¿Será que nos ha invadido el síndrome posvacacional? Está siendo duro volver este mes de septiembre. A pesar de las vacaciones de agosto, los técnicos de CEATE Madrid, han estado trabajando en varios proyectos que había que entregar con fechas de ese mes.

Ahora, en septiembre, se están produciendo noticias de gran impacto social, político y económico. Para mí, lo más destacado es lo que sigue.

La vergüenza y el espanto de la guerra de Ucrania (con los últimos y horribles sucesos de Izium) y la inflación y su correspondiente subidas –principalmente en los alimentos y la energía– que dañan seriamente el poder adquisitivo de nuestras pensiones. Mayores mucho más pobres.

La impactante presencia en el Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes de Mariano Turégano, de 82 años, para denunciar las condiciones indignas que sufren en la residencia en la que vive junto a otros 140 mayores. Su denuncia: "la mala calidad de la comida, la falta de personal en lavandería" y ‘la falta de seguridad’ del centro” ¿Todavía estamos así?

También, el preocupante ascenso de la extrema derecha en Suecia e Italia. Para conocer en profundidad este fenómeno, recomiendo el libro de Steven Forti, publicado por Siglo XXI, titulado “Extrema derecha 2.0: Qué es y cómo combatirlo”.

De estos acontecimientos, no queremos olvidarnos del fallecimiento de Javier Marías, escritor y columnista crítico. El mejor elogio que se le puede hacer es leer alguno de sus libros o artículos publicados.

Igualmente, hay que recordar que en estas fechas se está presentando el Año Picasso, que se celebrará en 2023.

Quizás quedan en el olvido, y no por ser importantes, el debate del Senado de Feijoo y el presidente Sánchez, los once días de espectáculo del funeral de la reina Isabel II, el número uno de Alcaraz, y el oro europeo del baloncesto español.

¿Y nos queríamos perder este mes de septiembre? ¿Estamos preparados para empezar el curso 2022/2023?

En CEATE y sus aulas culturales sénior, estamos ya preparados para empezar este nuevo curso. Comenzamos en el mes de octubre. Algunas de nuestras entidades llevan más de cuarenta años dedicadas a la cultura y a la formación a lo largo de la vida de los mayores. La experiencia, conocimientos y adaptación a los nuevos mayores avalan los programas impartidos a lo largo de estos años de trabajo y dedicación.

Pedimos un esfuerzo a nuestra sociedad y a las diferentes administraciones públicas para que todas las asociaciones de mayores tengan los apoyos necesarios en sus trabajos para elevar su cultura y la formación de todos los mayores.

Una sociedad más culta y formada nos hace más libres.

Sobre el autor:

Blas Esteban

Blas Esteban

Blas Esteban Barranco es presidente de la Confederación Española de Aulas de Tercera Edad (CEATE) y miembro del Comité Asesor de 65Ymás.

CEATE es una entidad sin ánimo de lucro de ámbito estatal, nacida en el año 1983, que agrupa a un centenar de Aulas de Tercera Edad, Aulas Culturales para Mayores, Aulas Universitarias para la Gent Gran, Universidad Popular de la Edad Adulta (UPDEA), Federaciones (AFOPA de Cataluña, FEVATED de la Comunidad Valenciana, ATEGAL de Galicia), Asociaciones, Fundaciones y similares que trabajan a favor de las personas mayores desde la cultura y la formación permanente

Nace con el propósito de trabajar para elevar los niveles culturales y educativos de las personas mayores a través de su formación permanente a lo largo de la vida y de su participación en programas de múltiples y variadas actividades socioculturales que se desarrollan en sus Centros y Asociaciones. CEATE pretende que los  mayores, jubilados o no, sigan activos, participativos y útiles a su familia y a la sociedad. Que vivan un envejecimiento activo y que no caigan en las tentaciones de pasividad, aburrimiento, soledad, aislamiento, tristeza, abandono, etc. que provocan un envejecimiento acelerado y que acortan la vida humana.

… saber más sobre el autor