
Las denuncias de los mutualistas jubilados obligan a Hacienda a aclarar cómo hará el 'pago único'
Los afectados esperaban recibir de una sola vez las devoluciones de IRPF, como prometió la ministra

Mutualistas jubilados, indignados con Hacienda: "A algunos ya se les ha devuelto todo y a otros no"
La Agencia Tributaria, dependiente del Ministerio de Hacienda, ya ha comenzado a efectuar las devoluciones de IRPF a miles de pensionistas que cotizaron en antiguas mutualidades, un proceso que ha empezado en agosto tras la entrada vigor de la Disposición Final 5ª de la Ley 5/2025 el 25 de julio, pero que que todavía sigue generado incertidumbre entre muchos beneficiarios por la "desigual forma" de recibir los pagos. Frente a la expectativa inicial entre muchos mutualistas de recibir el dinero en un "solo pago", compromiso anunciado por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero el pasado marzo, la Agencia Tributaria (AEAT) ha aclarado a 65YMÁS que el objetivo es "completar el proceso este año", aunque no siempre se podrá hacer todo junto.
“La idea es tender a devolverlo todo en este año” explican a este diario fuentes de la Agencia Tributaria, organismo encargado de las devoluciones. Sin embargo, aclaran que en algunos casos, no se podrá pagar todo a la vez y habrá que dividirlo. "Siempre puede haber alguna excepción porque haya alguna problemática, pero trataremos de devolverlo todo este 2025", inisisten. "Puede que efectivamente haya casos en los que no se pague en el mismo momento todo, sino que se haga por partes, porque a lo mejor hay un año que está muy claro y se puede hacer ya, y otro que no, además de pertenecer a diferentes ejercicios fiscales”, señalan fuentes de la AEAT.

Alegan temas de gestión y volumen de solicitudes
A esta razón alegan además un factor logístico y de volumen. “Es mucha gente – se calcula que y por lo tanto no puedes hacer más de 'x' cantidad de pagos en un mismo momento, en un mismo día por temas de volumen e incluso informáticos. Entonces, se va segmentando. De hecho hay supuestos en los que se paga todo a la vez, pero habrá mucha gente que no…" reconocen desde este organismo. Una realidad desigual que ha denunciado varios lectores de 65YMÁS y plataformas de mutualistas jubilados que señalan que "están devolviendo sin orden, de forma errática y no de forma masiva".
Respecto a la confusión el "pago único" la Agencia Tributaria insiste en que con "un solo pago", Hacienda se refería a "un solo pago este año 2025". La idea es que no tengas que estar campaña tras campaña pendiente, que es lo que marcaba la normativa anterior”. Con ello señalan que buscan evitar que los mutualistas "tengan que solicitar cada año la devolución del ejercicio correspondiente y esperar años a que se devolviese todo". Preguntados respecto a las cifras de mutualistas que ya han recibido las devoluciones, aseguran que Hacienda informará "próximamente".
Montero anuncia cambio normativo para devolver IRPF a mutualistas jubilados "en un solo pago" https://t.co/Z6yhxjHjt3 pic.twitter.com/LDYZtEFJOJ
— Europa Press TV (@europapress_tv) March 27, 2025
Dudas sobre las cuantías recibidas
Otra de las grandes preocupaciones nuestros lectores mutualistas es la discrepancia entre la cantidad notificada y la finalmente ingresada. Algunos afectados relatan haber recibido una notificación por un importe, por ejemplo, de 800 euros, para después recibir un ingreso de 700. Desde la Agencia Tributaria afirman que “habría que ver caso por caso", porque puede deberse a muchas razones.
No obstante, ofrecen posibles explicaciones para estas diferencias. Una de ellas es que los distintos años reclamados, al ser expedientes jurídicamente independientes, se tramiten por separado, aunque la notificación inicial informe del total. Otra posibilidad es que se deba a los intereses de demora, que también constituyen un expediente aparte. “Puede ser que la notificación te aparezca el total con intereses y luego te llegue primero la parte principal y por otro lado te lleguen los intereses”, explican desde la AEAT, pero insisten en la disparidad de casos.

¿Qué pasa con los mutualistas que no presentaron la declaración de la renta en su día?
La Agencia Tributaria también ha aclarado la situación para aquellos mutualistas que, en su momento, no presentaron la declaración de la Renta por no estar obligados a ello, pero sí tenían retenciones de más. "Estos pensionistas todavía pueden reclamar la devolución de los años no prescritos. En el caso de que no haber presentado la declaración de la renta, se puede rellenar el formulario de solicitud habilitado en la Sede electrónica desde el 2 de abril de 2025", explican desde la AEAT en los ejercicios no prescritos.
Añade además que se recalculará y, si sale a devolver, se les ingresará el importe a los mutualistas jubilados afectados, tal como figura en la web de la Agencia Tributaria. Los sindicatos especializados apuntan que se pueden reclamar los años 2020, 2021 y 2022, hasta el 2 de febrero de 2026. El proceso, por tanto, sigue su curso con el compromiso de finalizarlo este año.