Pensiones

Podemos obligará al PSOE a "retratarse" en el recorte de pensión a jubilados con 40 años cotizados

Pepa Montero

Foto: Europa Press

Lunes 3 de noviembre de 2025

4 minutos

Presentará una moción para que no se apliquen coeficientes reductores a quienes coticen 40 años

Podemos obligará al PSOE a "retratarse" en el recorte de pensión a jubilados con 40 años cotizados
Pepa Montero

Foto: Europa Press

Lunes 3 de noviembre de 2025

4 minutos

 Duro golpe para Asjubi40: Saiz descarta quitar la penalización de la pensión con 40 años cotizados

Asjubi40, a Elma Saiz: "Su respuesta es tan mezquina, como la ley que castiga nuestra pensión"

 

Tras el completo rechazo de la ministra de Inclusión y Seguridad Social, Elma Saiz, a despenalizar la jubilación anticipada de las personas con 40 años cotizados, y la reacción inmediata de la asociación que defiende a estos pensionistas (casi 900.000), Asjubi40 (@asjubi40), que emprenderá "acciones contundentes" contra el "no" del Gobierno, este lunes se ha sabido que Podemos (@PODEMOS llevará una votación al Congreso para que el PSOE se posicione.

La formación morada defenderá, durante la sesión plenaria de la semana del 11 de noviembre, una moción consecuencia de una interpelación urgente a la ministra Saiz, según consta en el borrador de mociones del próximo Pleno recogido por Europa Press.

La formación, cuya secretaria general es Ione Belarra, propondrá con su moción impulsar las reformas legislativas necesarias para que no se apliquen coeficientes reductores a las personas que hayan cotizado durante 40 años en su jubilación actual o cuando accedan a la misma.

 

Asjubi40 critica con dureza a Elma Saiz

Por su parte, el Comité de Asjubi40 ha denunciado públicamente que la respuesta que dio la semana pasada la ministra de Seguridad Social, Elma Saiz, en el Congreso de los Diputados, "no fue una respuesta, sino una astracanada política".

Para esta asociación, que lleva casi una década luchando en España y Europa por una solución a sus penalizaciones perpetuas de pensión, la ministra "ha escenificado un acto de marketing partidista y ha empleado la tribuna para realizar un monólogo abstracto sobre logros del PSOE, ignorando y evadiendo de forma absoluta todas y cada una de las preguntas clave formuladas por Podemos".

El "no" de la ministra a quitar las penalizaciones 

La ministra Elma Saiz aseguró la semana pasada, en el Congreso de los Diputados, que en el decreto de 2021 para fortalecer la sostenibilidad del sistema de pensiones se incluyó un complemento económico para las personas que hubiesen accedido a la jubilación de forma anticipada entre enero de 2002 y diciembre de 2021 en determinados supuestos de largos periodos de cotización y, en su caso, baja cuantía.

Solo cobran este plus quienes acrediten 45 años y 6 meses de cotización, o bien, si la cuantía de su pensión es inferior a 900 euros el 1 de enero de 2022, al menos 40 años de cotización. La ministra dijo que hasta la fecha se han reconocido 104.000 complementos.

Estas explicaciones de la ministra no convencen a la asociación Asjubi40, que anuncia medidas en todos los frentes; ni tampoco sirven a Podemos, que asegura que hay más de 900.000 personas perjudicadas por la penalización en las prejubilaciones. Por ello, forzará una votación para que el PSOE se retrate y aclare si está a favor, en contra o se abstiene sobre este asunto.

Sobre el autor:

Pepa Montero

Pepa Montero

Pepa Montero es redactora especializada en temas de economía. Ha trabajado en medios como El Economista y La Gaceta de los Negocios. Es autora del libro de relatos La casa de las palmeras (Azul como la Naranja, 2013).

… saber más sobre el autor