Javier Anula
Región de Murcia
La receta de la olla gitana de Karlos Arguiñano que arrasa en YouTube
Karlos Arguiñano nos explica cómo cocinar este típico cocido de legumbres y verduras

No cabe duda que en las estaciones frías los platos de cuchara son fantásticos para brindarnos las necesidades nutricionales ideales y para optimizar las defensas del organismo frente a las enfermedades típicas del momento. La olla gitana es uno de los guisos más tradicionales de Murcia, y el mejor ejemplo de que los platos de cuchara no tienen por qué ser pesados y calóricos.
Por ello, te dejamos esta receta de la olla gitana, directamente sacada del vídeo de Karlos Arguiñano que arrasa en YouTube. ¡No te la pierdas! El cocinero nos explica como preparar una olla gitana, típico cocido español de legumbres y verduras que en esta ocasión se prepara en una olla rápida:
Ingredientes (6 personas)
- 250 gr de garbanzos
- 2 patatas
- 250 gr de judías verdes
- 500 gr de calabaza
- 1 tomate
- 1 cebolla
- 1 pastilla para legumbres
- Aceite de oliva virgen extra
- 1 cucharadita de pimentón picante
- Hebras de azafrán
- 1 cucharada de hierbabuena seca picada

Elaboración
De víspera, pon los garbanzos a remojo en un bol con agua. A continuación, calienta agua una olla y añade los garbanzos escurridos, coloca la tapa y cuécelos durante 15 minutos a partir de que comience a salir el vapor. Una vez pasado este tiempo, abre la olla.
Pela las patatas, casca y añádelas. Luego, pela, trocea la calabaza e incorpórala. Retira la punta y los hilos de las judías, trocea y añádelas. Coloca la tapa otra vez y cuece todo junto durante 5 minutos más a partir de que comience a salir el vapor.
El siguiente paso es poner a calentar un poco de aceite en una sartén. Pela la cebolla y el tomate, pica y agrégalos. Rehoga un poco e incorpora el pimentón, la hierbabuena y el azafrán. Añade las pastilla para legumbres desmenuzada y deja que todo se poche bien a fuego suave.
Añade todo a la olla y mezcla bien. Cocina el conjunto a fuego suave durante 5-10 minutos más. Por último, añade sal al gusto y sirve.
!Qué aproveche!